El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Escuela de Gobierno, se incorporará a una agenda de trabajo conjunta.
Aportar y colaborar en el desarrollo de políticas públicas que beneficien a la comunidad a través de un equipo de investigadores, fue el motivo de una reunión que encabezó hoy la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Jiménez.
Durante el encuentro, del que también participaron la vicedecana Liliana Pacheco; y José María Rogero, director de la Escuela de Gobierno, Jiménez invitó a la ministra a sumarse al Laboratorio de de Políticas Públicas para el Desarrollo Humano Equitativo (LAPPDHE) creado recientemente por esa facultad.
“Es algo muy importante esta iniciativa. Será de gran colaboración para el Gobierno de la Provincia ya que ellos van a realizar investigaciones de aquellas cuestiones que nosotros, desde el gobierno, necesitamos profundizar”, expresó la funcionaria.
A su turno, el titular de la Facultad de Ciencias Económicas remarcó: “Invitamos al Ministerio de Gobierno y Justicia y a la Escuela de Gobierno para que se incorporen con sus profesionales. La idea es trabajar con las políticas públicas, hacer un seguimiento y medición de las mismas”, remarcó.
En ese sentido, Jiménez aclaró que “tenemos convenios con otras universidades nacionales e internacionales para que también acompañen en el estudio de estas políticas. Vamos a trabajar con otras organizaciones gubernamentales, considerando que todos pueden realizar un aporte positivo para nuestra sociedad”, opinó el decano.
El laboratorio tiene como principal objetivo generar y aplicar el conocimiento científico y el análisis interdisciplinario para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas en distintas temáticas. Al respecto, la ministra ejemplificó con un tema que podrá ser analizado y evaluado en ese marco: “El transporte público de pasajeros en la provincia es un tema que requiere de una solución, y ellos siendo de la Facultad de Ciencias Económicas, pueden profundizar con lo relacionado a los costos y recursos para el mejor desenvolvimiento de ese servicio”, adelantó.
En tanto, Florencia Correa Deza, directora Ejecutiva del Laboratorio de Políticas Públicas, explicó que el equipo de trabajo estará compuesto por docentes e investigadores y, además, un comité de expertos: “vamos a intentar que ahí se involucren actores de la sociedad civil, el Gobierno, y empresarios”, sostuvo.
Y agregó: “Buscamos generar investigación académica pero que pueda ser aplicada a nuestra realidad local de manera directa. Los temas son muy amplios. Está previsto que el laboratorio entienda sobre el desarrollo local; cuestiones transversales como medio ambiente y cuestiones de género; comercio internacional, y asuntos relacionados a los procesos dentro del sector público”, detalló.
Al finalizar, la titular de Gobierno y Justicia destacó la relación del Gobierno de la provincia con la facultad. “Esta facultad tiene una relación impecable hacia el gobierno, no solo con propuestas, sino con concreciones de trabajos que venimos haciendo con nuestra Escuela de Gobierno, que es contraparte para muchos proyectos”, cerró.