• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Ingresar
  • Preinscribirme
Escuela de Gobierno
  • Inicio
  • Alianzas
  • Institucional
  • Noticias
  • Agenda
  • Oferta académica
  • Contacto
  • Noticias
septiembre 2, 2024

La Escuela de Gobierno y el INTA coordinan acciones para ofrecer capacitaciones

Los temas estarán orientados a emprendedores y productores del sector privado, y a agentes del sector público para el desarrollo de los gobiernos locales

Con el objetivo de estrechar lazos con organismos nacionales y ampliar la oferta académica de la Escuela de Gobierno, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, recibió en casa de Gobierno a representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina (INTA).

“La Secretaría de Gobierno tiene como una de sus misiones que nos ha confiado el gobernador, Osvaldo Jaldo, fortalecer los lazos con los organismos nacionales, provinciales, municipales y la sociedad civil, y fundamentalmente en el caso del INTA, una institución que tiene un gran abanico de proyecciones y de tareas de campo”, explicó Albarracín.

En esa línea, el funcionario comentó que en el encuentro se trazó una agenda de trabajo para generar trayectos formativos tanto para los agentes públicos, como para los tucumanos en general.

La sinergia entre el Gobierno de la Provincia y el INTA puede redundar en grandes beneficios y ser muy fructífera para la comunidad tucumana”, añadió Albarracín.

Por su parte, Luis Erazzu, director del Centro Regional de INTA Tucumán – Santiago del Estero, expresó: “Trabajamos sobre la posibilidad de contribuir con la Secretaría de Gobierno, específicamente con la Escuela de Gobierno, y proponer todas las capacidades que tenemos desde la institución para articular y llevar a la comunidad propuestas de formación en diferentes temas”.

El INTA, indicó el especialista, presenta capacitaciones en producción de huertas comunitarias, turismo rural, políticas productivas y temas de formación en general.

“La institución tiene 7.000 agentes en todo el país y nosotros tenemos la posibilidad de solicitar la presencia de esos agentes que tienen esas capacidades y responder a los intereses de la provincia y de la comunidad”, añadió Erazzu.A su turno, Liliana Fortini, directora de la Estación Experimental del INTA Famaillá, precisó que las primeras capacitaciones pueden rondar sobre dos grandes ramas: una relacionada a los emprendedores y con productores (el vínculo con el sector privado) y otra vinculada con el sector público para poder acompañar a la Provincia en el desarrollo de las capacidades de los gobiernos locales.

Respecto al comienzo de las actividades, dijo: “Hoy hemos trabajado en una agenda tentativa y creemos que a lo largo de la semana empezamos con la parte formal, con los convenios”.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

  • Tucumán lanza un curso para formar promotores ambientales y mejorar la gestión del entorno
  • La Escuela de Gobierno firmó un convenio con la Universidad Austral
  • CERTIFICATE COMO PROMOTOR AMBIENTAL con el PROGRAMA INTEGRAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
  • OFERTAS ACADÉMICAS AUSTRAL

La Escuela de Gobierno de la Provincia está orientada a potenciar las capacidades del estado y la sociedad civil a través de programas de formación que contribuyan al fortalecimiento de la acción política y la gestión de gobierno.

Ver más

Redes sociales

Utiles

  • Inicio
  • Alianzas
  • Institucional
  • Noticias
  • Agenda
  • Oferta académica
  • Contacto

Contacto

  • Teléfono: (0381) 233 1412
  • escueladegobierno@tucuman.gov.ar
  • Domicilio: Catamarca 432
  • San Miguel de Tucumán - Tucumán – Argentina
  • CP: 4000
  • Ministerio de Gobierno y Justicia
  • Gobierno de Tucumán