Detalle del programa de formación:
- Cursado 100% online a través de Microsoft Teams.
- Posibilidad de ver las clases grabadas.
- Docentes e invitados Nacionales e Internacionales.
- Certificación Universitaria avalada por nuestra Universidad San Pablo-T.
- La metodología de formación propuesta, sumada a la amplitud del diseño de los contenidos nos permite dirigir el diplomado a profesionales de diferentes espacios que deseen adquirir conocimientos para formular políticas públicas o institucionales y aplicar herramientas en diferentes ámbitos laborales. La misma está compuesta por 200 horas, durante el segundo semestre del corriente.
- Las clases se dividen en 2:
- Clases sincrónicas o en vivo por videoconferencia en el campus virtual de la USP-T: miércoles de 18.00 a 22 hs.
- Clases asincrónicas en el campus virtual de la USP-T donde se podrá visualizar las clases grabadas, material bibliográfico y presentar trabajos prácticos.
CONTENIDOS
– POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES: Liderazgo ambiental. Participación ciudadana. ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plan de acción. Comunicación ambiental en el marco de la sustentabilidad. Herramientas de comunicación
– GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ORGANIZACIONES: Buenas Prácticas Ambientales para organizaciones públicas y privadas, pequeñas, medianas y grandes. Instrumentos y procedimientos de aplicación de BPA. Estructura y metodología de la formulación de Planes de gestión y educación ambiental. Identificación y evaluación de riesgos en sitios contaminados. Normas ISO 14001.
– MARCO NORMATIVO Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL: Perspectiva de derechos humanos. Programa de Naciones Unidas para el desarrollo del Medio Ambiente (PNUMA). Legislación Nacional e internacional aplicada al ambiente. Marcos legales provinciales.
– GESTIÓN DE LOS RECURSOS ENÉRGETICOS: Cambio de paradigma. Agroecosistemas.
– EL IMPACTO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD: Historia de la salud ambiental. Salud ambiental infantil. Ambientes saludables. Modelo de Hospitales verdes y saludables. Aportes del sector salud al cuidado del ambiente.
– CAMBIO CLIMÁTICO
– ECONOMÍA CIRCULAR: Uso eficiente de recursos. Fomentos para proyectos ambientales. Fondos Internacionales. Bonos Verdes. Servicios ambientales. Medidas tributarias de protección. Impuestos, tasas y contribuciones de carácter ambiental. Principios que rigen la economía del ambiente y los recursos naturales
VACANTES DISPONIBLES: 4 (CUATRO) Si el número de postulantes supera la cantidad de vacantes disponibles se realizará un sorteo para determinar los beneficiarios.
REQUISITOS: cumplir con los requisitos exigidos por la Universidad y poder acreditar el desempeño en funciones con capacidad de impactar / contribuir positivamente en una agenda sustentabilidad ambiental.
Información sobre el Diplomado: e-mail [email protected] / Tel. 381 366 4197
