BENEFICIO
Bonificación del 25% sobre el valor final de la diplomatura
CONDICIONES PARA ACCEDER AL BENEFICIO
- Ser egresado de una cerrera de grado.
- Preinscribirse en el formulario de la Escuela de Gobierno
- 48 hs después de haber completado la inscripción en el formulario de la Escuela de Gobierno, completar la inscripción DE MANERA PRESENCIAL, en Secretaria de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT en 25 de Mayo 471 (Casa Remis) o 25 de Mayo 456.

PROGRAMA
CURSO 1. Derechos Humanos como paradigma del derecho: 28 horas
- La aplicación en el ámbito doméstico del DIDDHH”. – Víctor Abramovich
- Derecho internacional y Derechos Humanos. Principios. – Víctor Ab.
- Neoconstistucionalismo. – Andrés Gil Domínguez
- Claves constitucionales. – Oscar Flores
- Las principales transformaciones del derecho privado a la luz de los derechos humanos”. – Aida Kemelmajer
- Derechos humanos y D. Administrativo. – Augusto González Navarro
CURSO 2. Derechos humanos y grupos de protección especial. 32 horas
- Los Derechos Humanos como construcción de igualdad. Grupos subordinados y desigualdad estructural. – Roberto Saba
- Genero. – Laura Casas y Soledad Deza
- Nin@s. – Claudia López. y Florencia Vallino
- Pueblos Originarios. – Silvina Ramírez
CURSO 3. Derechos humanos y desigualdades socioeconómicas. 24 horas
- DESCA. – Fernanda Doz Costa
- Políticas sociales y derechos humanos. – Pilar Archidiácono
- Indicadores y medición de derechos. – Magdalena Sepúlveda
CURSO 4. Derechos humanos, economía y finanzas: 16 horas
- Derechos humanos, deuda externa y entidades financieras – Juan Pablo Boholavsky
- Empresas y derechos humanos – Pablo Camuña
- 5. CURSO: Derechos humanos y sociedad. Democrática: 24 horas
- El sistema interamericano y la consolidación del estado de derecho en América Latina. – Claudia Martin
- La consolidación democrática a través de la Memoria, la Verdad y La justicia -Daniel Rafecas, Alicia Noli, Ana Jemio y Julia Vitar
- El derecho como estrategia de transformación social – Gabriel Pereira
Dos Seminarios dirigidos por los Directores Noli y Pereira con expertos y funcionarios de los sistemas universal y americano de derechos humanos, destinados a reflexionar sobre la Pandemia; su impacto en el disfrute y reconocimiento de Derechos Humanos y la reconstrucción en la Pospandemia. Total 6 horas en línea.
MODALIDAD
Modalidad de dictado: Modalidad mixta, virtual y presencial siempre que las medidas vigentes sobre distanciamiento social lo permitan, de lo contrario será con una modalidad 100% virtual.
La duración total:
130 horas académicas, bajo modo virtual o presencial. En lo posible se alternarán las modalidades. Se emplearán los soportes técnicos para el dictado de clases, comunicación entre alumnos y docentes, puesta de bibliografía disponible y evaluación final online.
Clase inaugural:
Viernes 22 de octubre de 2021. Inicio de Curso “La aplicación en el ámbito doméstico del DIDDHH” a cargo del Profesor Víctor Abramovich.
Finalización tentativa de Curso:
Setiembre de 2022.
Horario propuesto para el dictado de clases:
Se prevé el dictado de dos cursos por mes. Las clases se darán los días viernes de 15.30 a 20:30 y sábados de 8:00 a 13:00 horas con intervalos.
Asistencia requerida: 80%.
Sistema de Evaluación por materias, con calificación de uno a diez conformes prevé el Reglamento de Posgrado, mediante la realización de un examen práctico a través de la resolución de un caso o de la manera que el profesor a cargo proponga en cada caso en particular. Los Seminarios integran horas de cursado, pero no se evaluarán.
MÁS INFORMACIÓN
Secretaria de Posgrado – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Tucumán
CORREO: [email protected]
DIRECCIÓN: Edificio 25 de Mayo 471 (Casa Remis) y Edificio 25 de Mayo 456
Tel: 4300153 – 4220951 – 4220934 – 4212400 – 4215122 – 4221165 – 4215075 – 4220950
Por consultas a la Escuela de Gobierno:
CORREO: [email protected]
Tel: (0381) 4844000 int. 569