A continuación se detalla la metodología para realizar la inscripción a los diferentes seminarios dictados por INCaP y obtener la certificación conjunta de los mismos otorgada por la Escuela de Gobierno de la Provincia.
CONDICIONES GENERALES
MODALIDAD: virtual, asincrónico, AUTOGESTIONADO
DURACIÓN: 6 hs. cada seminario
COSTO: sin costo (gratuito)
MATRICULACIÓN: Auto-matriculación en tres pasos
METODOLOGÍA PARA MATRICULARSE
Primero: Debe inscribirse en la parte superior de esta página haciendo click en el botón verde de inscripciones, allí se lo direccionará al formulario que le permitirá acceder al formulario habilitado y seleccionar el seminario que desea realizar. Al completar el mismo deberá seguir el link a https://incapdigital.mininterior.gob.ar/
Segundo: crear una cuenta en https://incapdigital.mininterior.gob.ar/

Accediendo a la página de incap digital, debe crear una «Nueva cuenta» y completar el formulario con sus datos.
A continuación se ilustra el formulario que deberá completar:

Tercero: una vez que haya accedido al portal de “incapdigital” con su usuario deberá auto-matricularse en el seminario que previamente seleccionó en la página de la Escuela de Gobierno de la Provincia de Tucumán.
A continuación se ilustra la página en dónde encontrará la oferta de seminarios disponibles y donde podrá matricularse en el que usted desea realizar.

Una vez que haya completado satisfactoriamente las consignas y requerimientos del seminario, recibirá el correspondiente certificado que acreditará la realización del mismo.
VIDEO INSTRUCTIVO
SEMINARIOS DISPONIBLES Y CONTENIDO DE LOS MISMOS
- Planificación y evaluación de políticas públicas (SEPTIEMBRE 2021): Mediante una serie de abordajes y herramientas sencillas pero eficaces, buscamos contribuir al empoderamiento de las administraciones públicas y de las personas involucradas en la formulación, planificación, implementación y evaluación de las políticas públicas.
- Teoría crítica y propuesta política: las claves de la economía feminista y el ecofeminismo (SEPTIEMBRE 2021): Si bien desde hace siglos las ideas y la práctica política se han visto interpeladas por los cuestionamientos del pensamiento feminista, su postura crítica se acentuó fuertemente en la última década. Este seminario propone una mirada crítica sobre los fundamentos teóricos y políticos hegemónicos para contribuir a la construcción de nuevas y superadoras formas de convivencia y desarrollo, rescatando aquellas experiencias concretas que ya existen y abren el camino para un futuro más igualitario.
- Teoría del Estado: un recorrido por los conceptos clásicos para pensar la actualidad (SEPTIEMBRE 2021): ¿Qué es el Estado?, ¿qué debe hacer?, ¿cuáles son sus alcances?, ¿hasta dónde llegan los límites del Estado y hasta dónde los del mercado?, ¿el Estado construye igualdad o reproduce desigualdad? Aún encontramos elementos para reflexionar sobre los conceptos fundamentales de la teoría del Estado, historizarlos y vincular definiciones fundamentales de la ciencia política a los grandes debates nacionales como la administración pública de la pandemia, las críticas feministas a la sociedad actual y otras discusiones actuales.
- Una mirada actual de la integración regional (SEPTIEMBRE 2021): Junto a Casa Patria Grande ¨Presidente Néstor Carlos Kirchner¨ te invitamos analizar el proceso de integración regional de nuestro país en el sur continente, a través de distintas matrices como el académico, político y productivo.
- Debates sobre la soberanía digital, escenarios multinivel (SEPTIEMBRE 2021): Te invitamos a analizar, desde diferentes puntos de vista, cómo se encuentra conformado el ecosistema digital y conocer qué lugar ocupan los estados, las empresas y los ciudadanos-usuarios.
- Soberanía alimentaria y desarrollo local sustentable (SEPTIEMBRE 2021): Te invitamos al seminario elaborado en articulación con la Coordinación de Formación y Capacitación de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable, Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
- Malvinas e Islas del Atlántico Sur: geopolítica actual, soberanía nacional y causa latinoamericana. En homenaje al Prof. Uriel Erlich. (SEPTIEMBRE 2021): En homenaje al Prof. Uriel Erlich” te invitamos a profundizar sobre la causa Malvinas, sus orígenes, los principales hitos del reclamo soberano argentino y la importancia geopolítica actual de las Islas del Atlántico Sur para el futuro nacional, desde una perspectiva política, social, cultural y económica.
- Sistema electoral argentino: las reglas de juego para una democracia con justicia social (SEPTIEMBRE 2021): Se enmarca en un conjunto de seminarios que intentan repensar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social en el siglo XXI.
- Justicia Social y Espacial: los debates sobre la gestión integral del hábitat (SEPTIEMBRE 2021): Te invitamos a reflexionar sobre los conceptos para pensar la concepción socio-espacial del hábitat, los contextos de derecho y la historia crítica de su abordaje por parte del Estado.
- Constitucionalismo: una mirada histórica y política sobre la construcción de la columna vertebral del sistema de justicia (SEPTIEMBRE 2021): El seminario cuenta con una mirada histórica y política sobre la construcción de la columna vertebral del sistema de justicia. Abordaremos los arduos procesos políticos que gestaron la Constitución Nacional Argentina. Su estructura define el andamiaje institucional del sistema jurídico argentino, y por ende, es fundamental comprender los principios políticos, históricos, teóricos e ideológicos que entrañan cada uno de sus artículos.
- Espiritualidades y sociedad en Argentina: los aportes políticos de las comunidades religiosas al desarrollo de la nación (SEPTIEMBRE 2021): Te invitamos a abordar las principales contribuciones del pensamiento religioso a la historia política del país, los debates suscitados y los aportes del Papa Francisco en la actualidad.
- Deuda e(x)terna: un instrumento de dominación en América Latina. El caso de Argentina (SEPTIEMBRE 2021): Te invitamos a realizar una interpretación política, económica e histórica de la deuda externa Argentina. Para tal fin, brindaremos herramientas que permitan historizar los intereses que llevan a determinados actores políticos que llegan a la Presidencia a tomar deuda. En este seminario nos proponemos un espacio de reflexión y comprensión del tema, así como la desnaturalización de situaciones irresponsables de endeudamiento.
- Nuevos debates e ideas para pensar el futuro (SEPTIEMBRE 2021): Interpretar la realidad política nunca fue tarea sencilla. Múltiples procesos y fenómenos se complementan y superponen. En este seminario discutiremos los términos fundamentales utilizados para analizar (y buscar transformar) la realidad política global y nacional. También se hará un repaso por nuevos aportes útiles en la ardua tarea actual de comprender para incentivar la acción política.
- Los derechos humanos del siglo XXI. Memoria, presente y futuro (SEPTIEMBRE 2021): Este seminario tiene como objetivo contribuir a la formación, debate, promoción y fortalecimiento de una cultura por y para los derechos humanos, a través de un abordaje de distintos marcos conceptuales y jurídicos sosteniendo una mirada crítica al sentido hegemónico instaurado desde el pensamiento eurocéntrico.
- El cuidado de “nuestra casa común”. Desarrollo, ambiente y producción (SEPTIEMBRE 2021): Los debates en torno al vínculo de las comunidades humanas y el ambiente, de las formas de apropiación de los recursos ambientales y de la responsabilidad generacional con el futuro, son indispensables en la formación política integral.
- ¿De qué manera se comunican las políticas públicas? (SEPTIEMBRE 2021): Conocer las principales herramientas a tener en cuenta al momento de comunicar una política resulta central para el ejercicio de la gestión pública. Prepararse para una crisis o conocer el funcionamiento de la opinión pública son algunos de los ejes que profundizaremos en este seminario.
- La aventura de las diferencias. Estado, género y ampliación de derechos (SEPTIEMBRE 2021): Haremos un repaso sobre las principales teorías y corrientes feministas a lo largo de la historia. Analizaremos conceptos, herramientas y experiencias políticas nacionales que marcaron y continúan marcando el pulso y trayecto de la necesidad de visibilizar las desigualdades políticas, culturales, simbólicas y económicas que atraviesan las mujeres e identidades disidentes en la sociedad.
- Acción política, gestión pública y gobernanza. Técnicas de administración y políticas públicas (SEPTIEMBRE 2021): Te invitamos a conocer algunas técnicas de administración y de construcción de políticas públicas fundamentales para el quehacer político. Cómo pensar, desde el territorio, estrategias, políticas y programas que respondan a las demandas sociales, en articulación con las administraciones provinciales y el Estado Nacional.
- Identidades, partidos políticos y sistema electoral ¿Hacemos buena política en Argentina? (SEPTIEMBRE 2021): Realizaremos un recorrido sobre las principales identidades políticas argentinas, desde sus orígenes hasta la actualidad. Reflexionaremos sobre las características fundamentales de las identidades políticas de nuestro país y las normas fundamentales del sistema electoral.
- Principales herramientas de acción política. Los Estados y las democracias (SEPTIEMBRE 2021): A partir de aportes teóricos, políticos y académicos, este seminario está destinado a promover la reflexión acerca del rol del Estado y del proceso de consolidación democrática argentina, para presentar los desafíos que se suscitan en la actualidad desde una mirada crítica y plural.
- ¿Cómo comprender el mundo de hoy? (SEPTIEMBRE 2021): El contexto internacional y la posición geopolítica argentina. Globalización, integración y soberanía. La pandemia y el nuevo escenario global.
- Democratizar la geografía (SEPTIEMBRE 2021): Reconocimiento del territorio nacional en perspectiva federal: aspecto productivo, político y poblacional. ¿cómo lograr el desarrollo equilibrado, justo e inclusivo?
- ¿Qué modelo económico necesita el país? (SEPTIEMBRE 2021): Modelos económicos de desarrollo nacional y sus vínculos con la economía internacional. Condicionamientos, potencialidades y desafíos.
- Las Argentinas. Presente, pasado y futuro (SEPTIEMBRE 2021): Recorrido por los principales procesos políticos de la historia nacional, sus protagonistas, continuidades e incidencia en la actualidad.
Por consultas a la Escuela de Gobierno de la provincia: (0381) 484 4000 – int. 569 [email protected]
Por consultas al Instituto Nacional de Capacitación Política: +54 11 43461545 [email protected]

